AySA logró canjear más del 95% de su deuda en dólares que vencía en 2023

Obligaciones negociables en moneda extranjera de la empresa local de aguas y saneamiento fueron refinanciadas con plazos máximos que se estiran hasta tres años. La empresa de servicios públicos AySA obtuvo una alta aceptación de su refinanciación de una deuda por USD 500 millones, con el incentivo de un pago en efectivo para los acreedores que aceptaron la oferta, […]

Leer más

Sospechas de evasión: desde enero, la AFIP sumará datos clave de un paraíso fiscal

Las Islas Vírgenes Británicas (BVI) tendrán una ley más exigente, que exigirá informar los balances y los beneficiarios finales de las sociedades que en muchos casos se usan como cobertura de las cuentas bancarias en EEUU. Sin pausa tras la firma del acuerdo de intercambio de información automática de datos fiscales con Estados Unidos, el […]

Leer más

Arrancó el dólar turista para extranjeros y el BCRA espera un ingreso de USD 250 millones por mes

Según aseguran desde el Gobierno, no todas las empresas de tarjetas de crédito implementaron aún la medida, a un mes de su anuncio. Un mes después de su anuncio, en los últimos días comenzó a funcionar el esquema de dólar turista especial para extranjeros que usen su tarjeta de crédito y que les reconoce un tipo de […]

Leer más

Massa anunció que este lunes se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal automático con EEUU

Será en un acto en el Centro Cultural Kirchner con el embajador norteamericano Marc Stanley.  El Gobierno firmará mañana lunes con los Estados Unidos el acuerdo de intercambio de información financiera automática entre ambos países en un acto en el Centro Cultural Kirchner, anticipó este domingo el ministro de Economía Sergio Massa. Por otra parte, el Poder Ejecutivo planteará la […]

Leer más

Dólar soja 2: el Banco Central compró casi USD 200 millones en el debut del nuevo esquema

Los exportadores del agro ingresaron USD 292 millones al tipo de cambio especial de $230. El arranque de la segunda etapa del dólar soja contribuyó a duplicar el monto operado en el segmento de “contado”, que alcanzó este lunes los USD 594,1 millones, mientras que los ingresos por exportaciones del agro a un tipo de cambio […]

Leer más

El Gobierno apuesta a que la inflación se haya estacionado cerca del 6% en octubre

Así lo adelantan los indicadores de alta frecuencia que se observan en los despachos oficiales, implica una tasa de 87% en los últimos 12 meses. El Gobierno confía en que la inflación de octubre se estacionó cerca del 6% y, así, la tasa acumulada en los últimos 12 meses se aceleró a 87 por ciento. […]

Leer más

Massa confirmó que desde noviembre el piso de Ganancias se elevará a $330.000 y que dejarán de pagar 380.000 personas

En un acto en Santiago del Estero, el ministro de Economía aseguró que ya elevó el decreto que oficializará ese cambio a partir del mes próximo. El ministro de Economía Sergio Massa confirmó este martes que el “piso” del impuesto a las Ganancias pasará a ser desde noviembre de $330.000 brutos mensuales por lo que a partir del mes […]

Leer más

La estrategia que presentaron los empresarios en el Coloquio de IDEA como alternativa a una reforma laboral

Los ejecutivos apoyan que los planes sociales pasen a ser empleo privado.  Uno de los ejes de discusión del 58° Coloquio de IDEA en Mar del Plata fue la situación del mercado laboral y qué medidas son las necesarias -y sobre todo, las posibles- para salir del estancamiento en la creación de puestos de trabajo. […]

Leer más

Inflación: el Gobierno espera una leve baja en septiembre, pero no se alejaría del 7%

El Indec dará a conocer la semana próxima el número oficial, pero privados la proyectan apenas más baja que en agosto. Con la postergación de la suba de tarifas para una gran parte del sector residencial, sin suba de prepagas ni el efecto arrastre que sufrió agosto, la inflación de septiembre habría mostrado una leve […]

Leer más

El Gobierno reconoció que el 40% de los usuarios que no solicitaron mantener los subsidios pueden necesitarlos

Lo manifestó la secretaria de Energia, Flavia Royón, quien aclaró que aquellos sectores que no tendrán más la asistencia del Estado sufrirán “aumentos accesibles” en sus tarifas. Aquellos sectores de la sociedad que deberán pagar tarifas plenas de los servicios y aquellos que sufrirán un porcentaje de la quita de los subsidios aún no percibieron el impacto […]

Leer más