Por la inflación, el Sindicato de Comercio reclamó reabrir la paritaria y adelantar el aumento del 8% previsto para septiembre

Política

El gremio que lidera Armando Cavalieri y las cámaras empresarias habían firmado un 32% en cuatro tramos, con revisión en enero.


El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, reclamó la inmediata reapertura de la paritaria sectorial para más de un millón de trabajadores de la actividad de todo el país como consecuencia de “la escalada inflacionaria que deteriora el poder adquisitivo”.

El veterano dirigente reclamó una nueva negociación con las cámaras del sector y el adelanto del pago del 8% de mejora salarial prevista para septiembre próximo. En el acuerdo paritario se había acordado que a partir de marzo 2022, los salarios básicos de convenio iban a pasar a ser de $74.733, más los adicionales correspondientes. Luego se aplicarían subas en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, el 8% de septiembre, 8% nás en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022.

Un comunicado firmado por el titular de FAECYS, que reúne a 1,2 millón de trabajadores mercantiles, reclamó la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias como consecuencia de “la escalada inflacionaria y las variables económicas que deterioran el poder adquisitivo”.

“La proyección en el aumento del costo de vida tenido en cuenta al momento de la firma del acuerdo convencional ha sido superada por los incrementos de precios originada en la pandemia que asola nuestro país y el mundo. Dichos aumentos de precios de mercaderías y servicios ha deteriorado el poder adquisitivo de los empleados de comercio, lo que origina esta reapertura con el fin de volver a obtener salarios reales ajustados a la situación actual”, estableció la carta firmada por Cavalieri.

De esta forma, demandó una nueva negociación convencional para el personal comprendido en el convenio colectivo laboral 130/75 y elevó en ese sentido un petitorio al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, indicaron los dirigentes en un documento de prensa.

La organización gremial solicitó al funcionario laboral la reapertura de la paritaria con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca). Y detalló “el sinnúmero de dificultades que provoca la constante remarcación de los precios, la escalada del proceso inflacionario y el elevado costo de vida en plena pandemia”.

”Los mercantiles realizan un sacrificado trabajo, en especial los trabajadores que cumplen tareas en el rubro calificado como esencial”, sostuvo el dirigente -también titular del gremio porteño (SEC)-, por lo que señaló la necesidad de una inmediata audiencia para rediscutir “el acuerdo firmado en abril último” para adelantar “el pago del 8% previsto para septiembre y ajustarlo al proceso inflacionario, como hicieron otros gremios”.

Cavalieri remarcó esa urgente necesidad y subrayó “el profundo compromiso y la responsabilidad de la organización gremial nacional con todos sus trabajadores”.

El Gobierno decidió habilitar una reapertura general de las negociaciones paritarias, atento a una aceleración de la inflación que amenaza con enhebrar el cuarto año consecutivo por encima de la variación de los salarios. Para algunos analistas, este año los ingresos de los hogares podrían llegar a empatar o ganarle por poco a la suba de precios, pero lejos estará de poder recuperar lo perdido en los últimos años o siquiera en 2020.

El Indec informó el miércoles de la semana pasada que los salarios subieron 3,2% en abril. Así, acumularon en los primeros cuatro meses del año un aumento nominal del 16,8%, menos de un punto por debajo de la inflación medida entre enero y abril últimos, que fue del 17,6 por ciento.

Moroni, reiteró que el Gobierno ve positivamente la reapertura de paritarias salariales para que el salario le gane a la inflación. “La meta del gobierno en el plan que tenemos es que el salario crezca en términos reales”, dijo, y por eso “se reabrirán todas las paritarias que sean necesarias para que el objetivo se cumpla”. Y enfatizó: “Nosotros queremos que el consumo crezca, y para que el consumo crezca los salarios tienen que crecer por encima de la inflación. Eso forma parte del plan”.

Deja un comentario