Por qué la aceleración de la devaluación obligará al Banco Central a subir aún más las tasas de interés

El dólar oficial está subiendo a un ritmo superior al 4% mensual.  Esta vez los mercados de la Argentina conectaron con el mundo. Las decisiones de la Reserva Federal afectaron a todos los activos argentinos, menos al dólar que continuó en baja. Ayer se conocieron las minutas de la Reserva Federal, es decir el resumen […]

Leer más

Acuerdo con el FMI: el Gobierno quiere incentivar a que la gente trabaje más allá de su edad de jubilación

El ministro Claudio Moroni afirmó que el tema está en estudio.  El Gobierno estudiará en los próximos meses de qué manera “incentivar” a los trabajadores que están por alcanzar la edad jubilatoria a que prolonguen su vida activa, con el beneficio de obtener luego un haber más alto. Es una cuestión que estará explicitada en el […]

Leer más

En un foro global, el Gobierno afirmó que busca cobrarle impuestos a las criptomonedas

El ministro de Economía participó de la cumbre del G20 en Indonesia, donde se hizo referencia a temas impositivos y a la revisión de los sobrecargos del FMI. El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, participaron este viernes de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes […]

Leer más

Precios Cuidados: la lista completa de los 1.321 productos incluidos en el acuerdo entre las empresas y el Gobierno

El plan oficial para contener los precios de los artículos de consumo masivo contempla un aumento del 2% mensual. La secretaría de Comercio Interior difundió el listado completo de los 1.321 productos que integran una nueva etapa del plan Precios Cuidados. Según explicó el organismo, el “programa de estabilización de precios” se extenderá durante todo el año […]

Leer más

El Gobierno negocia contra reloj para cerrar con empresarios un nuevo listado de Precios Cuidados

Tendrá entre 1.100 y 1.300 productos y se revisará cada trimestre. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, negocia contra reloj para anunciar este lunes el nuevo acuerdo de “Precios Cuidados”, tras el vencimiento, el pasado viernes 7, del congelamiento, dispuesto por resolución 1.050 de su cartera, de los precios de 1.432 productos. En diciembre el […]

Leer más

La deuda pública aumentó más de USD 40.000 millones durante el Gobierno de Alberto Fernández

Al 30 de noviembre de 2019 la deuda pública nacional era de USD 313.299 millones.  La deuda pública nacional, en dólares y pesos, crece a un ritmo cada vez más acelerado. En noviembre de 2021, tuvo un incremento nominal de USD 5.168 millones y ascendió a un total de USD 353.514 millones. Si se compara con […]

Leer más

El Gobierno prevé un aumento del 20% en promedio en las tarifas de luz y gas en 2022

Como consecuencia de la segmentación de tarifas, los usuarios que puedan afrontar el pago pleno de la tarifa tendrán incrementos por encima de ese porcentaje. Luego de mantener las tarifas de luz y gas congeladas durante 2020 en el marco de la Emergencia Económica, y de avanzar con aumentos de 6% para el gas y […]

Leer más

Inflación 2022: el Gobierno admite que será del 40% aunque el Presupuesto proyectaba 33%

“Es un objetivo estar cerca del 40%”, afirmaron fuentes de Ministerio de Desarrollo Productivo, en contraste con la proyección del 33% fijada por el Ministerio de Economía en el proyecto de Presupuesto 2022 rechazado por el Congreso. Pese a que en el proyecto de ley de Presupuesto para 2022 –que finalmente no fue aprobado en […]

Leer más

En noviembre, el gasto primario aumentó más del 41% y el déficit primario 188% por sobre la inflación

En el mes en que se votó, el dinero para obras públicas aumentó 487% y para empresas del estado y fondos fiduciarios más de 900%.  Durante el mes pasado, en el que se llevaron a cabo las elecciones legislativas de mitad de mandato, el Gobierno aceleró notablemente el ritmo de gastos directos, la ejecución de obras […]

Leer más

Doble indemnización y prohibición de despidos: el Gobierno analiza un esquema intermedio para 2022

Como consecuencia del cambio de las condiciones económicas respecto al inicio de la pandemia, el equipo económico piensa en un desarme escalonado de ambas medidas. Con la economía recuperándose de los estragos que generaron las restricciones por la pandemia de coronavirus que tuvo como consecuencia una caída del PBI de 9,9% en 2020, y con […]

Leer más