Presentación de balance de gestión de la Subsecretaría de Hábitat

Locales

Con la presencia del intendente Federico Susbielles, fue presentado el balance de gestión con las distintas propuestas a cargo de la Subsecretaría de Hábitat en el marco del Consejo Municipal de Políticas de Hábitat.


Con la presencia del intendente Federico Susbielles, fue presentado el balance de gestión con las distintas propuestas a cargo de la Subsecretaría de Hábitat en el marco del Consejo Municipal de Políticas de Hábitat.

La actividad tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvinas y en la ocasión el jefe comunal subrayó que “cuando nosotros nos planteamos construir políticas públicas y poner herramientas en manos de las organizaciones e instituciones, gente que venía trabajando con el hábitat en la ciudad, teníamos claro que aquí había ya un mecanismo de construcción”.

“Cada barrio de la ciudad, cada sector de la ciudad tiene sus particularidades, tiene sus necesidades, tiene su manera de entender muchas veces las dinámicas barriales. Cuando uno piensa también al Estado municipal o por dónde tiene que crecer la ciudad o la generación y la implementación de políticas públicas, se pude apoyar en este grupo de gente”, agregó.

Susbielles afirmó que “tenemos que tener son mecanismos eficientes y que hagan que el Estado tenga el oído puesto en el territorio y vaya generando soluciones que muchas veces la ciudadanía espera”.

“Hay un protagonismo muy importante del gobierno de la provincia de Buenos Aires, desde que empezó esta gestión y también en los momentos más difíciles que nos tocó atravesar, la gran fuente de financiamiento tiene que ver con el gobierno de la provincia; el gobierno municipal también se involucra y las empresas también confiaron en este mecanismo de gestión, que es trazable, que es transparente, con normas de humanidad, que una ciudadanía que quiera crecer merece”, puntualizó el intendente.

Finalmente indicó que “las obras de OPISU van a marcar un antes y un después en la ciudad. Son ya adjudicados casi 10.000 millones de pesos en proyectos y van a ser más, porque hay varias obras que están previas a poder adjudicarse y otras que estamos ya conversando”.

Datos a destacar

*Entidades que participan: 35 organizaciones.
*Ordenanzas confeccionadas y aprobadas: N° 21.837 (Fondos Rotativos) y N° 21.950 (Incorporación inciso al CPU).
*A través de un convenio con EDES se concretaron desde 2024 cuatro talleres en el barrio 9 de Noviembre.
*En Articulación con CFP N°406 La Piedad y Dirección de Defensa Civil capacitaciones a una decena de familias y asistencia con materiales en 51 viviendas.
*Adecuaciones de instalaciones eléctricas CasaxCasa y Plan Calor: beneficio para 38 viviendas.

Fondos rotativos:
-25.772.000 millones de pesos, monto otorgados en créditos a la fecha, con la creación de un nuevo fondo en General Daniel Cerri.
-En total fueron asistidas 113 familias de más de 40 barrios.

Mejoramiento habitacional:
-11 Mesas territoriales.
-22 Mejoramientos resueltos, pendientes desde el 2022.
-En este año son hasta el momento 163 las familias alcanzadas con este proyecto.

Obras Integrales de Integración Socio Urbana:
-SISU – MBB – Obra en ejecución -Familias alcanzadas: 143.
-OPISU – MBB -Obras en ejecución -Obras pre-adjudicadas -Familias Alcanzadas: 2494.

Obras de urbanización:
-SISU – MBB -Monto (actualizado): 242.368.896 millones de pesos.
-OPISU – MBB- Monto: 9.979.000.000 millones de pesos.

Barrio Evita, Más Barrios, Caracol y Tierras Argentinas.
-Planificación y avance de obras como pavimentación y cordón cuneta; desagües pluviales; tendido y alumbrado público, red de agua, sistema de almacenamiento y saneamiento de agua.

-En Tierra Argentinas además se ejecutó un Centro Comunitario que contempla un auditorio de 100 m2

  • Cocina + Oficinas + Baños.
  • Canchas de Fútbol.
  • Playón Deportivo.
  • Plazas + Juegos.

-Obras municipales de Integración Socio Urbana
Puente Evita – Villa Esperanza: 1100 familias alcanzadas.
Financiamiento municipal por un monto de $ 227.285145.

Costa Blanca
106 pilares intervenidos por EDES. El 93.8% de las familias residentes cuenta con el servicio formalizado.