Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo.

Una nueva plataforma global de pagos liderada por PayPal le permitirá a los argentinos hacer pagos, transferencias y compras en cualquier lugar del mundo, de manera física o virtual, utilizando la billetera de Mercado Pago de la misma forma en que lo hacen dentro del país.
El proyecto PayPal World conecta sistemas de pago y billeteras digitales de todo el mundo y apunta a la interoperabilidad total que habilite a usuarios y comerciantes simplificar sus operaciones. Además de PayPal y Mercado Pago, participarán otras empresas como UPI, Tenpay Global y Venmo, otras billeteras de gran alcance. Entre todas, suman un total de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
El sistema tendrá un plazo de implementación no menor a seis meses y, una vez puesto en marcha, le permitirá a un usuario de Mercado Pago:
- Transferir dinero sin demoras ni barreras cambiarias a usuarios de PayPal o de cualquiera de las otras billeteras en otros países.
- Comprar online en millones de tiendas de todo el mundo que aceptan PayPal, pagando en pesos o en dólares, con dinero en cuenta o con tarjetas.
- A la hora de viajar, pagar en negocios físicos utilizando la misma billetera que en la Argentina, pagando contactless con el celular o con código QR.
“Un acuerdo de este tipo no tiene precedentes”, señaló a Infobae el vicepresidente de Consumidores y Marketing de PayPal, Diego Scotti. “Esta alianza abre las puertas de la interoperabilidad para 2.000 millones de usuarios de billeteras virtuales de todo el mundo. La mayoría de ellos utilizan billeteras locales y regionales, lo que generaba problemas cada vez que tenían que comprar en el exterior”.
El ejecutivo aclaró que la cuestión cambiaria, aún en un caso particular como la Argentina, no será un obstáculo. El usuario argentino de Mercado Pago utilizará la misma app con la que compra o transfiere en su país para hacerlo hacia el exterior, “con el tipo de cambio del día” y sin necesidad de bajar otra aplicación o hacer otros trámites.
La alianza que encabezó PayPal reunió a las billeteras que, entre sí, procesan el 83% de los pagos digitales a nivel global, explicó Scotti, quien agregó que el acuerdo puede ampliarse: “Queda abierta la posibilidad para que otras empresas se sumen en el futuro a una red en la que cada compañía conservará su identidad y su marca. PayPal World también es una gran oportunidad para comercios de todo el mundo”.
Para poder vender con comodidad a clientes de cualquier país, los comercios debían invertir para poder aceptar nuevas billeteras y tarjetas y añadirlas a sus medios de pago, ya que no hacerlo implicaba perder ventas. La nueva plataforma, aseguran en PayPal, permitirá conectar a millones de negocios con nuevos mercados, sin necesidad de una integración adicional y con mayores opciones para recibir pagos, tanto en el mundo online como en el físico.
El primer punto de la nueva alianza que estará disponible será al interoperabilidad entre PayPal y Venmo, un servicio de pagos entre personas propiedad de PayPal que funciona en Estados Unidos. Con posterioridad se sumarán las otras billeteras en el resto del mundo.
En el plano tecnológico, PayPal World resolverá “la complejidad del comercio transfronterizo con una arquitectura de implementación nativa en la nube y multirregional que garantiza baja latencia, y alta disponibilidad a nivel mundial. La plataforma está diseñada con sólidas capacidades de seguridad y protección, creando un entorno independiente de dispositivos y tecnologías para todos los socios”, explicaron en la empresa.
Además, la plataforma será compatible con las tecnologías y experiencias de comercio más recientes, por lo que planea incorporar botones de pago dinámicos y el pago con stablecoins, las criptomonedas que tienen su valor atado a una moneda tradicional.
El CEO de Mercado Pago, Osvaldo Giménez, señaló tras conocerse el anuncio: “Estamos entusiasmados con esta tremenda oportunidad. Esta asociación reúne nuestras fortalezas colectivas para simplificar el comercio transfronterizo, basándose en el éxito que cada uno de nosotros ha logrado en nuestros respectivos mercados”.
El vínculo entre PayPal y Mercado Libre viene de larga data. En 2019, la empresa de Marcos Galperin anunció que el gigante de los pagos internacionales se incorporaba a la compañía con una inversión de USD 750 millones, en el marco de una ronda más amplia que le aportó USD 2.000 millones en total.
Un año después, ambas empresas sellaron un acuerdo para que mexicanos y brasileños pueden usar PayPal como método de pago para sus compras mientras que los extranjeros que realizan compras en la plataforma con entrega en México y Brasil, también cuenten con PayPal. La Argentina quedó afuera de esos servicios ya que el cepo cambiario vigente entonces impedía su concreción.
El presidente y CEO global de PayPal, Alex Chriss, señaló sobre la nueva plataforma y su alianza con Mercado Pago y otras apps: “PayPal World es un ecosistema de pagos único en su tipo que reunirá a muchos de los sistemas de pago y billeteras digitales más grandes del mundo en una sola plataforma. Es un testimonio de la pasión que comparten nuestros socios por una economía digital global e inclusiva, y tiene el potencial de revolucionar el comercio transfronterizo.”.