La inflación de marzo fue del 11% y acumuló 287,9% en los últimos 12 meses

La suba de precios del tercer mes del año desaceleró en comparación con los números de diciembre, enero y febrero. La inflación de marzo fue de 11% y registró en los últimos 12 meses un alza de 287,9%, informó este viernes el Indec. En el primer trimestre del año, de esta manera, la suba de precios acumuló un 51,6 por […]

Leer más

El Gobierno acelera el proceso de licuación de los pasivos del Banco Central a través de otra baja de tasas

Reducir y finalmente eliminar la emisión monetaria por este mecanismo es una de las obsesiones de Javier Milei, sobre todo para definir una apertura del cepo cambiario. La nueva baja de tasas de política monetaria de 80% a 70% anual puede tener varias lecturas posibles, pero una parece ser la más plausible al menos en […]

Leer más

El nuevo billete de $10.000 comenzará a circular en mayo y el de $20.000 a fin de año

Lo confirmaron dos directores del Banco Central. Los nuevos billetes de 10.000 pesos comenzarán a circular en la economía en tres etapas a lo largo de mayo, junio y julio, al tiempo que los de 20.000 pesos recién llegarán a la calle hacia fin de año, según informaron los directores del Banco Central Pedro Inchauspe y Agustín Pesce en una […]

Leer más

Tras el freno a la obra pública, la construcción cayó 23,1% en el primer bimestre del año

El primer bimestre cerró con una contracción del 23,1%. El sector de la construcción sufrió una caída del 23,1% en el primer bimestre del año, por el freno de la obra pública y el lento movimiento en el sector privado. El dato se desprende de un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y […]

Leer más

La inflación de mayo será de un solo dígito según los consultores económicos que releva el BCRA

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el quinto mes del año el índice bajará al 9%. Los consultores económicos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central esperan que en mayo el Indice de Precios al Consumidor (IPC) alcance un solo dígito y se ubique en el […]

Leer más

INDEC: pagarán hasta 782 mil pesos de multa quienes falseen información estadística

El Gobierno actualizó el monto mínimo y máximo de las sanciones que aplica el organismo. El Gobierno Nacional dispuso este lunes una actualización de los valores de las multas para quienes falseen información estadística que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. A través de la Resolución 48/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, el INDEC […]

Leer más

La Anses confirmó cuándo comenzará a pagarse la segunda cuota de las jubilaciones y pensiones de abril

Ya se había difundido el calendario para la primera parte, pero restaba conocer la fecha inicial de pago del aumento y del bono de $70.000. El Gobierno nacional finalmente dio a conocer cuándo comenzará a pagarse la segunda cuota de las jubilaciones y el bono correspondiente al mes de abril. Según indicó el titular de […]

Leer más

Importación de alimentos: el Gobierno evalúa ampliarlas a otros rubros y no se espera un impacto significativo en el IPC

El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que el equipo económico analiza incluir otros sectores, además de consumo masivo y medicamentos, para incluir en el esquema de importaciones “aceleradas”. El Gobierno analiza ampliar los sectores alcanzados por la apertura importadora que el equipo económico activó para bienes de las canasta básica, una medida que el ministro Luis Caputo anunció como respuesta […]

Leer más

Durante el fin de semana XXL viajaron más de 3,2 millones de turistas

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que recorrieron el país aumentó 21,3% respecto a la misma fecha del año pasado. Durante el feriado XXL por Semana Santa y el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas viajaron 3,2 millones de turistas y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, […]

Leer más

La Argentina registra uno de los cinco salarios mínimos más bajos de América Latina

Según los últimos datos oficiales disponibles se encuentra junto a Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela como uno de los países con el peor piso de ingresos de la región.  La Argentina se encuentra entre los países con salarios mínimos más bajos de América latina junto a Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela. Los vecinos de la región con mejores remuneraciones, como Costa […]

Leer más