El gobernador de la provincia de Buenos Aires puso en duda si hacía falta un operativo de seguridad tan grande: “Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde Nación y Provincia”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en duda el sentido del operativo de seguridad desplegado durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, encabezado por el presidente Javier Milei. Lo describió como un acto “pequeño” y aseguró que “lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado”.
Luego que las autoridades bonaerenses advirtieran sobre la falta de garantías para la seguridad en el acto que se planeó en el club Villa Ángela, en el barrio de Trujui, el mandatario provincial ironizó sobre la dimensión del evento.
“Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde Nación y provincia en el operativo de seguridad. Dada la concurrencia lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado. No había ninguna necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño”, declaró durante una entrevista en C5N.
En este contexto, Kicillof recordó los hechos ocurridos hace apenas unos días en Lomas de Zamora, donde el mandatario fue agredido a piedrazos en una caravana en la que estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y los principales candidatos José Luis Espert y Sebastián Pareja. Frente a esto, la custodia presidencial tuvo que evacuar al mandatario de inmediato. “No lo pudieron cuidar”, consideró el gobernador.
En ese sentido, aclaró que los conflictos no se limitaron a distritos gobernados por el peronismo: “Tuvieron problemas en Corrientes y Lomas de Zamora. También en Junín, donde no gobierna el peronismo. Fue una provocación”.
Antes de las declaraciones de Kicillof, Milei hizo referencia, durante el cierre de campaña, a los incidentes de la semana anterior y atribuyó estos hechos a una “desesperación total” del kirchnerismo.
“Nos tiraron piedras, quisieron amedrentar a estudiantes en la facultad de derecho. Eso prueba que nuestras ideas son más fuertes porque no debemos recurrir a la violencia para imponerlas, pero ellos sí necesitan. Nosotros los vamos a aplastar en las urnas”, afirmó Milei.
Por otro lado, Kicillof también profundizó sobre la situación que atraviesa el Gobierno nacional en este momento.
Al analizar el impacto que tendrán en la campaña los audios de Diego Spagnnuolo, ex titular de la ANDIS, planteó que LLA “no está registrando el golpe que se viene produciendo”. “Es un golpazo para el Gobierno”, aseguró y cuestionó la orden del juez Maraniello que prohibió publicar audios de Karina Milei.
De hecho, Milei en su presentación de ayer habló de un “empate técnico” en las elecciones del domingo. “Todas las encuestas coinciden que estamos en condiciones de empate técnico, significa que cada voto vale muchísimo más que en una elección normal”, dijo el Presidente.
“A los kirchnersitas este escenario les aterra y están dispuestos a todo para inclinar la balanza en su favor en este último tramo. Operan con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas con tal de inclinar la cancha medio grado a su favor. Esto puede ser la diferencia entre ganar y perder”, agregó.
“Este domingo, anda y votá. Aquellos que fiscalicen, sepan que del otro lado van a intentar hacer todo para hacernos trampa. Tengan la guardia bien alta, porque cada voto bien cuidado es una enorme victoria en esta lucha para sacar a las ratas de la provincia. Todos saben que algo anda mal en la provincia de Buenos Aires”, insistió el mandatario libertario.
Por su parte, el referente peronista aprovechó para polarizar con el Gobierno nacional al decir: “No es que lo único que se nos ocurre es hablar contra Milei, sino que el daño que están haciendo es muy grande, como en el Conicet y las universidades. Hay que ponerle un freno. Van a tener que corregir”.
De cara a las elecciones del próximo domingo, que funcionarán como un termómetro social, Kicillof destacó que recorrió 54 distritos y que su trabajo se centró “profundamente en el territorio”.