La emoción, la solidaridad y el arte se abrazaron el pasado lunes en un concierto solidario a beneficio de la Universidad. En la noticia, el video con la presentación completa.

El pasado lunes 7 por la tarde el público pudo disfrutar en vivo y por distintas plataformas la gala coral benéfica Cantar para Reconstruir, con el objetivo de recolectar fondos para afrontar las tremendas pérdidas sufridas en el complejo de Avenida Alem de la UNS. El recital, que duró casi una hora y media, estuvo a cargo del Coro Universitario, dirigido por el maestro Pedro Garabán.
“Donde las palabras no alcanzan, la música nos abraza; hoy cantamos para recordar, para sanar y para seguir adelante. El arte no borra el dolor, pero lo transforma en memoria viva, en esperanza compartida y en fuerza colectiva. Hoy aspiramos a que la música, como el agua que castigó, fluya… pero que fluya entre los corazones, dejando a su paso no ruinas, sino resiliencia y esperanza”, remarcaron los presentadores al inicio del evento.
Lo recaudado con la venta de entradas y las donaciones de quienes apadrinaron la velada se destinarán a la recuperación de los casi 10 mil metros cuadrados de aulas, laboratorios y espacios de docencia e investigación que quedaron bajo agua; en una inundación que además destruyó más de 70 mil libros de tres bibliotecas. Entre los padrinos participaron con importantes aportes la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Colegio de Escribanos, Rex Comunicaciones Integradas, la Cooperativa Obrera Limitada, OSDE, Shell, Arcor, la Unión Industrial de Bahía Blanca e IdeaGráfica.
La iniciativa forma parte de la campaña RECONSTRUIR.UNS, para la cual ya han prestado su participación reconocidos actores como Ricardo Darín y Gastón Pauls y varios influencers. Las donaciones de esta colecta se reciben en el sitio reconstruir.uns.edu.ar donde puede colaborarse mediante MercadoPago y PayPal o transferencias directas a una cuenta de la Fundación de la Universidad Nacional del Sur.
El repertorio interpretado por el coro se compuso de Jubilate Deo (Peter Anglea), Tota pulchra es (Josep Abaté), O salutaris (Vytautas Miskinis), Petrus (Randall Stroope) y The ground (Ola Gjeilo). También se escucharon Cantate domino (Josu Elberdin), La maza (Silvio Rodríguez, con arreglos de Liliana Cangiano), La canción de nuestros días (Julio Lacarra, con arreglos de Joaquín Martínez) y Crece desde el pie (Alfredo Zitarrosa, con arreglos de Liliana Cangiano). El sostenido aplauso del público a la magnífica presentación del conjunto -que sólo tuvo tres semanas de ensayo para preparar el repertorio- motivó un bis de Jubilate Deo.
Este encuentro fue una producción general de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, y de las direcciones de Medios Audiovisuales y de Comunicación Institucional de la UNS; y contó con la asistencia gratuita para su televisación de Mauro Vegli y su productora TV Pro.